Biografía

Isabel Costes

Directora musical y artística de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, desde su creación en 2006, es una de las maestras españolas más reconocidas del panorama musical. Una interesante trayectoria internacional junto a su vitalidad, versatilidad e impronta personal hacen de la maestra Costes uno de los referentes entre los directores de su generación.

Su intervención en diversas orquestas como directora invitada ha pasado por formaciones como la Orquesta Filarmónica de Montevideo (Uruguay), Orquesta Sinfónica de Porto Alegre (Brasil), Orquesta del Teatro Nacional Claudio Santoro de Brasilia (Brasil), Orquesta de Valencia, Orquesta del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, OJN del Sodre (Uruguay), Orquesta Sinfónica de la UAZ de Zacatecas (México), Orquesta Sinfónica de la UAEMex (México), Orquesta Sinfónica del Vallès (Barcelona), Orquesta Iberoamericana (México), Orquesta de Russe (Bulgaria), entre otras.

Ante la música de nueva creación, la maestra asume el compromiso de estrenar y/o grabar obra de compositores contemporáneos como: Claudia Montero, Ernesto Mateo, Laura Vega, Nino Díaz, Álvaro Méndez Bonomi, Víctor Landeira, Albert Guinovart, Miquel Roger, Albert Sardà, Yónatan Sánchez, Eva Lopszyc…

Balance del trabajo efectuado por la maestra Isabel Costes con la Orquesta Sinfónica del Atlántico, y con motivo de la celebración del XV aniversario de la citada Orquesta, el sello Artífex ProArt Disc, ha editado varios trabajos discográficos, entre los que cabe destacar: El Corregidor y la Molinera de M. de Falla, Música para una Noche de Ánimas, que recoge distintos momentos del Ciclo que lleva el mismo nombre, las Danzas del Ballet Estancia de Alberto Ginastera, Le Tombeau de Couperin de Maurice Ravel, o la 5ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven, Raphsody in Blue y An American in Paris del compositor George Gershwin y el reciente lanzamiento de Hommage à Edith Piaf con la Orquesta Sinfónica del Atlántico y la soprano mexicana María Katzarava. Actualmente trabaja en la edición de El Amor Brujo de Manuel de Falla, primera versión 1915, con la propia Katzarava en el Rol de Candelas,  entre otros..

El repertorio sinfónico abordado por la maestra Isabel Costes abarca desde los grandes oratorios de Bach hasta la música más representativa del siglo XXI pasando por el sinfonismo clásico-romántico. Su implicación con la ópera sucede a través de títulos como La Bohème, Tosca, Gianni Schicchi, Il Trovatore, La Traviata, Die Zauberflöte, Don Giovanni, además de su incursión en la opereta y comedia musical en obras como: Die Fledermaus, Die lustige Witwe, West Side Story, Candide, Fiddler on the Roff, Les Miserables…y títulos emblemáticos de zarzuela como: Luisa Fernanda, La verbena de la Paloma, El barberillo de Lavapiés, La Gran Vía, Agua, azucarillos y aguardiente, La del manojo de rosas, Cecilia Valdés o María la O.

La maestra Isabel Costes, gracias a su perfil y trayectoria claramente aperturista y transversal propicia el encuentro de la música con el resto de las artes escénicas, plásticas y visuales, logrando así que los distintos géneros se entrelacen y fluyan entre ellos. Prueba de ello son entre otros la realización de montajes como  El Amor Brujo 1915, Una mirada desde el siglo XXI (2014-15); el ciclo Música para una noche de ánimas (2015-2021), El Corregidor y la Molinera (2017), De París a Broadway (2018), Don Juan Tenorio y la Música para una Noche de Ánimas (2018- 2019- 2020), Ciclo Secretos Líricos en Santa Catalina y el Ciclo Sinfónicos en Miniatura.

Consciente de la necesidad de proyectar el rico patrimonio español, la maestra Isabel Costes es una gran impulsora de la música española y la zarzuela, tanto en sus actuaciones internacionales como a través de diversas iniciativas promovidas por la Orquesta Sinfónica del Atlántico en favor de este repertorio. Así, es directora del Festival de Música española y zarzuela de La Palma, directora del Certamen Internacional de zarzuela de Valleseco y creadora, en 2020, de Zarzuela Estudio Internacional, programa formativo de alto rendimiento que promociona a talentos de la lírica y la música a través del citado género. Es la ideóloga e impulsora del formato Microzarzuelas

Otro proyecto creado y presentado recientemente por la maestra Isabel Costes sido la Orquesta Sinfónica Juvenil del Atlántico OSJA. Una orquesta en la que, los jóvenes músicos que se hallan en el último segmento de sus estudios y aquellos músicos que acceden a la vida profesional, efectúan prácticas como músicos ejecutantes de orquesta sinfónica y de cámara.

Son habituales las colaboraciones que la maestra Isabel Costes realiza en la publicación de diversos libros y artículos especializados en música y didáctica propiciados por su sólida formación humanística que también la llevó a obtener licenciatura en Historia del Arte. Estos aspectos unidos a un alto compromiso pedagógico, la ha llevado a participar en conferencias o ponencias para universidades como Barcelona, Las Palmas, Zacatecas (México), Buenos Aires (Argentina), además de otras entidades artísticas y profesionales como Women Conductors, Congreso de Música de Catalunya, Encuentro de Zarzuela por el Mundo en Guadalajara, (México), Studio Katzarava y con el Estudio de Ópera del «Bellas Artes» – EOBA, ambos en Ciudad de México, siempre abordando temas relacionados con la Música y la Escena.

La maestra Costes es miembro de New Member Class Recording Academy y de Latin Recording Academy Grammy. Es Académica de la Academia de las Artes Escénicas de España. Asimismo, es Premio Más Mujer Arte y Cultura 2025

También imparte de manera habitual cursos y master clases de dirección de orquesta para diversas instituciones como Conservatorios, asociaciones de compositores, escuelas de música de América y España. Asiduamente es invitada como jurado en diversos concursos internacionales.

En la importancia de implicar socialmente a la música a través del debate en colectivos profesionales, Isabel Costes, ha sido miembro de AESDO (Asociación Española de Directores de Orquesta). Actualmente, y desde su creación, es parte activa del Movimiento Internacional Mujeres Directoras/ Mulheres Regentes/ Women Conductors. Además contribuyó a la creación del Consell Català de la Música en Catalunya.

Solvencia, síntesis y emoción son características que proyecta la maestra Isabel Costes que comenzó su trayectoria en la dirección de orquesta con el maestro Manuel Galduf en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde también estudió composición y orquestación con don Luís Blanes y don Amando Blanquer y dirección de coros con don Eduardo Cifre. Después de su graduación, asiste a los cursos de l’Accademia Chigiana de Siena (Italia) con los directores Franco Ferrara y Carlo Mª Giulini. A su regreso cursó un Máster de dirección de orquesta con el Maestro Antoni Ros-Marbà y la Orquestra Sinfónica del Gran Teatro del Liceu de Barcelona.

Instagram

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+ info

ACEPTAR
Aviso de cookies